lunes, 19 de septiembre de 2011

Fenda Rebolt.

Este fin de semana nuestros amigos portugueses organizaban un encuentro en la Fenda (Portinho) para recaudar fondos y así renovar los deteriorados seguros de la escuela. Y nosotros no podíamos faltar a la cita.

Allí que nos presentamos un equipazo, alineación de lujo; de Cáceres, Pablo, Alberto (padre), Mavi, Mirian y Alberto (encadenando 6c con ¡8 años!); y de Badajoz, Isra, Lupe, Sara, Marili, Alberto, Blanca, Begoña y Tai.

Un día de escalada y de playa (para las más listas), y por la noche barbacoa, ¡cervezas y bifanas a cascoporro!.

¡Casi 100 personas!, ¡un ambientazo!.



Parte del equipo subiendo, ya habíamos perdido en la playa a tres integrantes.

Israel luchando en el Carallón, un intenso 6c.
¡Qué titan!.

Tráfico fluido en la pared.
De izquierda a derecha, Unicornio 7b+, Memorex 7b y Carallon 7b+.

Como en toda buena fiesta, una tartaza.

Israel dejando ojiplático al personal.


Y al día siguiente.....


Marili encadeno el Carallón, uno de los mejores 6c de la Fenda.

domingo, 11 de septiembre de 2011

De clásicas.

Aprovechando el puente del 8 de septiembre hemos visitado dos cumbres clásicas de la zona centro. El Yelmo, en La Pedriza, y la Torre de Villarejo en la Sierra de Gredos.

Después de hora y media de subida llegamos a nuestro objetivo, el Yelmo, paraíso de la adherencia en el corazón de La Pedriza.
Una vez allí sólo teníamos que elegir una vía para alcanzar su cumbre, nos decidimos por la Ignatius (V+, 150 mts).

Vigilados por un macho de cabra hispánica. ¡Qué pasada!.
Al fondo otra cordada en la Ignatius.

En el segundo largo.
¿Y donde dónde pongo los pies?, ¡si aquí no hay presas!.

Al final del tercer largo, aquí la pared ya empieza a tumbar y se hace más fácil.
Un largo más y llegamos.

Llegando a la cumbre del Yelmo, ¡objetivo cumplido!.

Dos días después nos fuimos a Villarejo.
Vías de hasta 240 mts para todos los gustos, nosotros elegimos la "Esteban Altieri (V+, 200 mts), que surca la pared por la parte central.

En el primer largo.

Llegando a la cuarta reunión, ¡qué tía!.


Y después de la escalada, ¡una siestecilla!.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Sintra.

Este finde a Sintra.

Allí además de visitar sus espectaculares palacios, pasear por unos bosques increíbles y degustar sus excelentes dulces, podemos escalar en una bonita y tranquila zona granítica de excelente calidad y equipamiento.

Buen sitio para iniciarse en el arte de la adherencia, una cuarentena de vías con predomino del sexto grado y con hasta 70 mts de recorrido.

A un minuto del coche y ya estas en el bosque.

Las paredes justo debajo del castillo de Sintra.


En el segundo largo (V+) de la "Gran Cascada".

viernes, 26 de agosto de 2011

Reequipamiento Fenda (Portinho).

Nuestros amigos portugueses están organizando una fiesta para recaudar dinero para reequipar Portinho, quieren sustituir todos los seguros y reuniones por acero inoxidable.

Creo que es una buena oportunidad para echar una mano.

¡Sábado 17 de septiembre!.


martes, 23 de agosto de 2011

Un verano.

Un verano da para mucho...

...para observar pajarillos,

... para pedir la vez,

... para atarse las zapatillas y salir a "pasear",

... para conocer a los "caraconos",

... para visitar sitios tranquilos,

... para comprar lotería,

... para celebrar cumpleaños,

... para concentrarse,

... para pasear por campos de patatas,

... para columpiarse a 200 metros del suelo,

... para parecer un cartonero,

... para escalar,

... para conocer nuevos amigos,

... pero sobre todo, para disfrutar.


Pero todo lo bueno se acaba y hay que volver al tajo.


¡Snif!.

sábado, 20 de agosto de 2011

Zaratrusta (400 metrazos de puro vacío).

Estando en Jaca y después de pasearnos por la Zúlu en la Visera, ¡qué calor!, no teníamos excusa. ¡Vámonos pa Ordesa!.

¡A por la Zaratrusta!...
¡qué miedo!.

Y la primera en la frente, a las 5:30 esperando el bus como dos gilis, ¡hasta las 6:00 no pasa!.

Y luego lo de siempre, llega el bus, bajas, coges el macuto, empiezas a caminar... en una horita a pie de vía, y miras para arriba y... ¡cojones!, ¡que empinao es esto!... típicas dudas, por no decir acojone, de pie de vía, nadie dice nada, "sorteo" de largos y "parriba"...


Un buen croquis imprescindible.

El espolón del gallinero desde abajo.
La vía va siempre por el filo.

La verdad que el comienzo esta bastante claro.
Una buena Z marca el inicio.

En el primer largo, rápidamente te pones a tono.
V+ dice nuestro croquis, ¡los cojones!.

El mítico techo del cuarto largo.
¡8 metros de entretenido techaco!, todavía no me explico como aguantan ahí esos clavos.
¡IMPRESIONANTE!.

¿Cuánto queda?.

Ambientazo en la séptima reunión.
¡Verticalidad extrema!.

Llegando a la octava reunión.


Circo de Cotatuero desde la cumbre.

Y después de esta vía y su roca tan "especial"...
Ya somos mayores, o qué?.

Pues seguimos siendo los mismos pringaillos de siempre, con más canas, ¡que miedo!, más cansados, con menos goma en los pies de gato y, esto esta claro, con una nueva historieta que contar.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Céüse.

Otro año más que pasamos unos días en Céüse y como siempre increible.
Todo sigue igual, las vías igual de duras, las chapas igual de lejos y la cuesta igual de "entretenida".

Sector "demi lune".

¡Hola!, ¿cuantas patas tengo?.