jueves, 14 de febrero de 2013

Un poquito de todo.

¡Cómo pasa el tiempo!, casi dos años sin ir al Chorro y parecía que la última vez había sido ayer.
Hemos aprovechado los Carnavales para pasar allí 4 días en los que hemos hecho un poco de todo.

El primer día, una de las nuevas vías equipadas por Bernabé.
Elegimos "Mar de fuego" (210 mts y 7a), fantástica ruta que en seis estéticas y verticales tiradas recorre la pared de las frontales.



Marili en el segundo largo, 6c+.



Al comienzo del cuarto largo, un disfrutón 6a+.



Disfrutando de los largos finales.


Lo bueno de ir al Chorro es que todo el mundo acaba satisfecho.
Vías para todos los gustos, placa, desplome, chorrera, equipada, sin equipar, cerca, lejos, parabolts, spits, pies de vía cómodos, incómodos... y no demasiada gente (esto ya va en gustos).


Pues eso... que después de ese primer día más alpino, nos dedicamos a la deportiva y apretamos todo lo que quisimos.



En ningún otro sitio tendrás estas aproximaciones.
Además de la emoción de si vendrá o no en tren, también la de si me pillarán o no y me cascarán una multa...



Increíble!, el Makinodromo.
Merece la pena el paseo.



Primero el tren y después nosotros, ¡respetando el turno todo va bien!.


¡Volvemos pronto seguro!.

lunes, 4 de febrero de 2013

De segundo también se escala.

Este finde lo hemos pasado en nuestra segunda casa, "Portinho".
A pesar del buen tiempo las condiciones que nos encontramos no eran precisamente buenas, las chorreras estaban a tope de agua y no pudimos probar nuestros proyectos.
A grandes problemas, grandes soluciones... cambiamos el objetivo y fuimos a por algo más duro. Encadenar no encadenamos ná, pero eso sí, fuerza hicimos un rato.


Pablo probando "Amiga Elga", mini regletas tamaño 7c+.
Duro de coj... o eso me pareció a mi.


En primer plano el pie de Bego, que estaba detrás del objetivo cómodamente sentada al sol y al fondo yo haciendo el tonto y de paso un poco de fuerza en el mismo 7c+.

martes, 15 de enero de 2013

Comenzando 2013...

Después de las fiestas y nuestro viaje por tierras orientales volvemos a la carga, reanudando los entrenos y aprovechando el finde para escalar.

La idea inicial era ir a Casal Pianos pero el mal tiempo nos obligo a cambiar el destino y nos dirigimos al siempre soleado Portinho. Primera visita del año y primer 7c del año, yupi!.


!Y yo con estos pelos!.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Lloviendo también se escala.

Después de dos días sin parar de llover parecía que el sábado iba a dar una tregua.
Tras consultar a nuestros gurús del tiempo y confirmar las predicciones, decidimos probar suerte en Portinho.

Y... acertamos!, no calló una gota en todo el día. Incluso a ratos salió el sol.
Unas fotos del amigo Israel dan buena fe de ello.



Pablo a punto estuvo de traerse el bonito 7b "Branca de neve".
Y eso que estaba mojada!.



En "Gugudada", espectacular 7b del sector "Amarelas".



En pleno chapaje.



En el paso clave de esa misma vía, ¡ese romito bueno!.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Nueva guía de escalada Riscos de Villarejo.




Esta nueva guía hace un repaso de todas las vías abiertas hasta la fecha (octubre 2012) en esta emblemática zona de la Sierra de Gredos. Aparte de sacar la guía, los autores comentan que han reequipado todas las vías antiguas así como los rapeles. A esta guía seguirán las del Torozo y Albujea, y más tarde de Galayos.

Toda la info en: http://www.lasguiasdegredos.com

domingo, 9 de diciembre de 2012

Motivación.

Hemos vuelto a pasar unos días en Reguchillos (Jaén) y cada vez me gusta más. La única pega es que este golpe hemos pasado un pelín de frio.


Así estaba el tiempo el viernes a las tres de la tarde.
Y nosotros escalando!, motivación o tontuna?

lunes, 3 de diciembre de 2012

Espinhaço.

Hacía tiempo que habían caído en mis manos unos croquis de unos acantilados cerca de Cascais con muy buena pinta. En cuanto hemos podido hemos ido a conocerlo y el sitio es INCREIBLE.
Granito de buena calidad sobre el mar y escalada de autoprotección, con algunas chapas donde no puedes meter nada. Grado apretoso, lo mejor no confiarse, y ambiente asegurado.

La pared tiene algo más de 100 metros y se divide en tres partes, la primera mitad diedros muy verticales con algunas zonas plaqueras, después una zona desplomada y la parte superior más amable.



Cuando empiezas a andar hacia el mar piensas... será por aquí?.
La pared no se ve hasta el final.


El pie de vía, ¡ambientazo!.
El sábado había bastante oleaje y la verdad que impresiona bastante.


La primera vía "Direita", el croquis marcaba tres largos, 6a+, 7a y 6a+.
¡Vaya tela!, hacía tiempo que no apretaba tanto en un sexto.


Marili en el crux del primer largo, un paso de 6a+ en el que hay que saber moverse.


¿Aguantará?.
¡Estos tíos eran unos valientes!.


En el tercer largo de la "Direita".


El segundo día nos decidimos por un vía que sobre el papel era más fácil, "sólo" 6c+, y que según el croquis estaba "casi totalmente equipada". Pero como ya hemos pasado alguna que otra penuria no nos fiamos y acertamos... ¡que pasada!, ¡vaya sextos!.

Hicimos la "Lunática", increíble escalada con un ambiente como hace tiempo no recordaba, una pena que tuviese solamente tres largos, totalmente recomendable. Y las chapas.. escasas, escasas.



En la parte final del primer largo, supuestamente 6b+ equipado. Los coj...!
Eso si ESPECTACULAR.


El segundo largo, 6c+. Los coj...!.
Una travesía desplomada, o eso me pareció a mí, con un AMBIENTE de la hostia.


La pared del Espinhaço.


Un sitio al que volveremos seguro